El bienestar de los empleados es una gran herramienta que ayuda a contribuir al éxito de Serviconfor y, aunque hay quienes lo considera una moda pasajera, lo cierto es que este tipo de programas corporativos enfocados en promover hábitos saludables durante las jornadas de trabajo llevan entre nosotros más tiempo del que pensamos. De hecho, existen desde que comenzaron a surgir las grandes compañías a finales del siglo XIX.
Los siguientes son algunos ejemplos de la preocupación por el bienestar de los empleados:
- Robert Owen, un socialista utópico británico que en 1817 formuló la idea de dividir el día en tres partes: ocho horas para el trabajo, ocho horas para el ocio y ocho horas para el descanso.
- En los años 50 y 60, los centros deportivos para empleados se vuelven muy populares.
- En la década de los 70, las empresas lanzan programas para que sus empleados dejen de fumar.
- En la década de los 80, Johnson & Johnson es la primera empresa en vincular los programas de bienestar labor al aumento de la productividad de los empleados y la rentabilidad de la empresa.
Las siguientes son 5 ideas aplicadas para mejorar aspectos como la comunicación asertiva, el trabajo colaborativo y el bienestar del equipo. Dichas ideas son incluidas dentro del plan institucional de la compañía, muchas de ellas surgen de las propuestas de los mismos colaboradores que se caracterizan por su sentido de pertenencia y carácter propositivo.
- Clases de Yoga y Rumba
Durante el día a día de los colaboradores se acumulan tensiones en su cuerpo, las clases de yoga y rumba tiene un enfoque en ejercicios de estiramiento que el equipo disfruta porque les permite liberar estrés.
La práctica frecuente de estas disciplinas nos permite mejorar la concentración, eliminar el estrés, reducir las posibilidades de enfermarse y mejora el entorno laboral puesto que permite a los colaboradores relacionarse en espacios diferentes.
- Clases de Cerámica

El ejercicio de habilidades manuales donde el colaborador tiene la posibilidad de crear objetos útiles que puede usar en casa o en la oficina, es otra estrategia que empleamos en Serviconfor para brindar bienestar laboral a todo el equipo y contribuir al buen ambiente laboral.
Hemos notado que este tipo de prácticas ayudan a muchos colaboradores a desahogar situaciones emocionales difíciles, enfermedades, o soledad mientras se divierten desarrollando proyectos nuevos y explorando habilidades creativas.
- Enfoque en hábitos saludables

Los hábitos de vida saludable no solo se enfocan en la adecuada elección de los alimentos que los colaboradores consumen en su hora almuerzo sino también en sus descansos. Los hábitos que promovemos en Serviconfor también tienen un enfoque en la práctica regular de pausas activas o cápsulas de reflexión en las que todos los colaboradores participan a primera hora del primer día de la semana y dan la posibilidad de empezar la semana con una actitud positiva.
- Jornadas para compartir

Trimestralmente, la compañía destina 1 hora de trabajo para que todo el equipo se reúna y comparta alimentos saludables que cada departamento ofrece.
Durante estas jornadas los colaboradores realizan un alto en el camino que les permiten relacionarse con otras áreas y de una forma saludable compartir con sus compañeros.
- Retroalimentación

La retroalimentación es un hábito que promovemos en Serviconfor porque de esta manera los equipos pueden conocer sus fortalezas y trabajar en sus oportunidades de mejorar.
Cada 2 meses toda la compañía debe agendar espacios de trabajo individuales en la que los líderes de equipo conversan con cada uno de los integrantes de su departamento para manifestar esos aspectos destacables y por trabajar.
Estas 5 ideas han generado excelentes resultados en la productividad de toda la compañía lo que nos incentiva a seguir trabajar por mejorar el bienestar laboral de cada persona que hace parte de nuestra familia Serviconfor.